domingo, 15 de abril de 2012

La cuadratura del círculo - La burbuja del arte contemporáneo

"At particular times, a great deal of stupid people have a great deal of stupid money"  WALTER BAGEOT, Economist 1859

Así comienza "The great contenmporary art bubble", escrito Y dirigido por Ben Lewis, un joven británico que 
satiriza el mundo del arte contemporáneo a través de documentales y programas televisivos. Ha sido expulsado de Sotheby’s y Christie’s, dos de las más prestigiosas casas de subasta del mundo, por cuestionar un negocio millonario.  

El documental cuenta cómo gran parte del arte contemporáneo se ha convertido en moneda de cambio en manos de unos pocos multimillonarios y marchantes de arte. Lewis nos muestra como muchas obras de arte quedan ahora destinadas a obtener cotizaciones bursátiles seguras en el mercado. Aparece así un grupo de marchantes que compran arte como inversión, que en muchos casos queda guardado en almacenes y en otros pasa a formar parte de colecciones privadas. “Fenómenos contemporáneos como Hirst y Koons no difieren tampoco de los exponentes del Rococó Francés, un movimiento que transmitía frivolidad y lujo y era patrocinado por un decadente y corrupto antiguo régimen”, dice el británico, cuya crítica está orientada a todos los que participan en este círculo, desde el artista, pasando por el público, hasta los especialistas.


Como dato curioso, Lewis fue tatuado en el año 2005 por Wim Delvoye. Éste le realizó en la parte posterior de su hombro derecho un Mickey Mouse en un crucifijo con Minnie llorando a los pies. Delvoye es uno de los artistas belgas más cotizados del momento que mortifica, diría yo, el mundo del arte con una obra provocadora al mismo tiempo que repulsiva. Entre sus trabajos más conocidos está "Art farm", integrada por una serie de cerdos tatuados, que actualmente llegan a los 125 mil euros cada uno. Pretende convertir al cerdo en obra de arte: los cría, los seda y los tatúa, para venderlos después a precio de obra artística. “El cerdo es un animal muy cercano al hombre. El tatuaje es una decoración que no los afecta. No les duele. No es cruel. Es una forma de agregarles valor”, comenta el artista. Ante las críticas de organizaciones de defensa animal Delvoye replica que es mucho más cruel la actividad que se realiza en los mataderos de todo el mundo, desde donde se abastece diariamente la mesa de la tercera parte de la población mundial. El caso es que en algún lugar de una pequeña granja de las afueras de Beijing hay un cerdo corriendo con exactamente el mismo tatuaje que el de Ben, también hecho por Wim Delvoye. Ambos fueron tatuados al mismo tiempo y en la misma habitación. Otra ecléctica y provocadora obra que parece salvar a los cerdos del anonimato y la industrialización, pero ¿a costa de qué?, ¿un nuevo tipo ensañamiento?, ¿sadismo artístico?





sábado, 7 de abril de 2012

BP Portrait Award 2012

El premio BP Portrait es un concurso organizado por la National Portrait Gallery de Londres que celebra, con este año, su 33ª edición. En él se muestran retratos contemporáneos de todas las partes del mundo. Se trata de una cita culminante en el calendario artístico. Cada año se presentan nuevos y excepcionales trabajos en una gran variedad de estilos y enfoques. Desde estudios más informales de familiares y amigos, hasta reveladoras obras de personajes famosos.

El prestigioso certamen, que cuenta con el patrocinio de BP desde 1989, está dotado con un primer premio de 25.000 libras y un encargo valorado en 4.000. Este último consiste en una retrato que pasará a formar parte de la colección permanente de la galería. Se concede también un segundo premio de 8.000 libras, un tercero de 6.000 y un premio joven de 5.000 (Premio BP Young Artist). Optan a éste los artistas con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, pero una misma persona no puede ganar ambos. Por último, todos los artistas seleccionados para la exposición tienen además la oportunidad de presentar una propuesta para el BP Travel Award, valorado también en 5.000 libras. Este galardón tiene como objetivo el proporcionar la oportunidad al ganador de viajar y trabajar en un entorno diferente, en Gran Bretaña o en el extranjero, en un proyecto relacionado con el retrato y que será después expuesto en la exposición del BP Portrait Award 2013 y la gira durante el 2013-14.

El concurso es juzgado a partir de las obras originales, en igualdad de condiciones y de forma anónima. El jurado de este año ha estado formado por:
-Sandy Nairne, Director, National Portrait Gallery (Chair)
-Dr Augustus Casely-Hayford,
 Curator and Cultural Historian
-Sarah Howgate
, Contemporary Curator, National Portrait Gallery
-Martin Jennings
, Sculptor
-Nicola Kalinsky,
 Interim Director, Scottish National Portrait Gallery
-Des Violaris,
 Director UK Arts & Culture, BP

Aleah Chapin: Aunti (Óleo sobre lienzo 1470 × 965 mm)

Ignacio Estudillo: El abuelo (Agustín Estudillo) (Óleo sobre lienzo 2000 x 2000 mm)

Jamie Routley: Tony Lewis (Óleo sobre lienzo 1250 × 460 mm)

Alan Coulson: Richie Culver (Óleo sobre tabla, 850 × 590mm)

El número total de participantes de esta edición ha sido 2.187 de un total de 74 países, de entre los cuales se han seleccionado 55 obras para su posterior exposición. Los cuatro artistas finalistas que compiten por el primer premio son Aleah Chapin por Aunti, Alan Coulson por Richie Culver, Ignacio Estudillo por El abuelo y Jamie Routley por Tony Lewis. Los artistas ganadores serán anunciados el 19 de Junio de 2012. La exposición tendrá lugar del 21 de Junio al 23 de Septiembre en la misma galería, cuya entrada es gratuita. En la muestra también se podrá disfrutar de los trabajos de la ganadora del BP Travel Award 2011, Jo Fraser. La exposición se presenta como parte del Festival de Londres 2012 y posteriormente partirá a Edimburgo (3 noviembre-23 enero) y Exeter (9 febrero-19 mayo de 2013).
Jo Fraser: Flora (Óleo sobre lienzo 1220 mm × 1830 mm)
Seleccionada para el BP Portrait Award Exhibition 2011 y
ganadora del BP Travel Award 2011

viernes, 6 de abril de 2012

Helmsboro Country. Una crítica mordaz a Philip Morris y Jesse Helms

El artista Hans Haacke (Colonia, 1936) ha sido considerado uno de los principales exponentes de la crítica institucional, un giro del arte conceptual interesado en el análisis de la producción artística como contenedor de los intereses ocultos tras las instituciones culturales.

Con una de las esculturas de su muestra “Castillos en el aire”, en el MNCARS, hace una crítica mordaz hacia del senador Jesse Helms y la compañía tabaquera Philip Morris. La pieza es una caja de cigarrillos gigante. La caja con tapa superior se muestra abierta y con algunos cigarros desperdigados en el exterior. En un primer vistazo “Helsmboro country” rezuma la estética del arte pop. La caligrafía tanto de la cajetilla como de los cigarrillos es familiar a la de Marlboro, sin embargo los mensajes de la misma no lo son. El retrato del senador Helms sustituye al habitual logotipo de la compañía (“PM”). Cada cigarrilo está rodeado de la frase ''Philip Morris Funds Jesse Helms'' (“Philip Morris financia a Jesse Helms”) y contiene una reproducción de la Declaración de derechos fundamentales de la Constitución de los Estados Unidos. En el lateral derecho aparece una declaración del propio Helms tomada de las actas del congreso del 28 de Septiembre de 1989. En el izquierdo, la advertencia de George Weissman, presidente del comité ejecutivo de Philip Morris.



Helmsboro Country
1990

Serigrafías y fotografías sobre madera, cartón y papel
Colección del artista
Expuesto por primera vez en la Galería John Weber, Nueva York, 1990
Philip Morris Companies es la mayor empresa tabaquera del mundo, integrada desde enero del 2003 en el Grupo Altria, una de las más grandes compañias trasnacionales estadounidenses que comercializa principalmente comida, bebida y tabaco. En 1989 Philip Morris pagó a los archivos nacionales 600.000 dólares para poder utilizar la “Declaración de derechos fundamentales” de la Constitución de los Estados Unidos en una campaña de relaciones públicas que costó 60 millones de dólares. Así fue como Philip Morris financió en numerosas ocasiones las campañas electorales del senador republicano en Carolina del Norte Jesse Helms. Por otro lado, invirtió en el Jesse Helms centre, en Wingate, Carolina del Norte. Este centro alberga documentos del propio Helms, cartas, discursos, materiales de campaña, encuentas, etc. Según las palabras de William Link, presidente del departamento de historia en la Universidad de Florida, “A veces uno tiene colecciones que han sido desinfectadas. Ese no es el caso de esta colección. Es muy completa y rica”. Según fuentes de la compañía esta colaboración les sería de gran ayuda.

El senador Helms dirigió numerosas campañas contra la National Endowment for the Arts (la agencia del gobierno norteamericano que concede becas y ayudas a los artistas y a las instituciones de arte) hasta que en 1990 consiguió que se impusieran algunas restricciones en este ámbito. El senador también fue conocido por su rechazo a los enfermos de SIDA, los homosexuales (a quienes llamaba "slants", desviados), el derecho de las mujeres a abortar, los sindicatos y las minorías. También apoyó a Roberto Aubuisson, al general Augusto Pinochet y a los políticos sudafricanos partidarios del apartheid. Se convirtió en uno de los líderes de "The Council for National Policy", una organización subsidiaria del pro- nazi "German American National Congress". En los medios de comunicación de Carolina del Norte apoyó abiertamente la política de segregación y defendió frecuentemente a los miembros de Ku Klux Klan.

En 1990 la compañía Philip Morris amenazó a la Galería John Webber con emprender acciones legales si exhibían la pieza “Helmsboro Country”. Pero la galería no canceló la exposición. Cuando se supo que la compañía había patrocinado al senador, el grupo activista gay ACT UP exigió un boicot internacional de los productos de la compañía. Ese año, la ventas de cerveza Miller, una de las marcas del grupo, descendieron.

En 1994 Philip Morris pidió a las instituciones de arte neoyorquinas a las que había patrocinado que le brindaran su apoyo en la lucha contra la ley que restringía el consumo de tabaco en lugares públicos de Nueva York. Pero la ley salió adelante y en 2003 la compañía trasladó su sede central norteamericana de NY a Richmond, Virginia.

En sus últimos años de vida Helms estuvo sumido en las tinieblas de la demencia. En 1990, su salud empezó a declinar. Fue en 1992 en el 31 aniversario del asesinato del presidente John F. Kennedy cuando amenazó veladamente de muerte a Bill Clinton, que provocó numerosos comentarios sobre su locura. En 1996, a veces ya era incomprensible su forma de hablar. Precisamente en aquel año se aprobó la Ley Helms-Burton contra Cuba. Esta ley fue denunciada por la mayoría de los especialistas como una aberración jurídica. ¿Quién puede garantizar que el senador estaba en su sano juicio para formular tal aberrante ley?. Sin embargo, nadie controla la salud de los congresistas.

En una entrevista telefónica Haacke dijo: ''Tengo un interés particular en empresas que se dan un aura cultural y son en otras áreas sospechosas. Philip Morris se presenta en Nueva York como el amante de la cultura, mientras que si se mira detrás de las escenas, también es una fuente de financiación principal de Jesse Helms, alguien muy hostil a las artes y quizás el senador más homófobo que tenemos en este momento”. 

lunes, 12 de marzo de 2012

Encuesta a los visitantes del MNCARS por Hans Haacke


El pasado sábado me acerqué a ver la exposición "Castillos en el aire" de Hans Haacke. Una muestra variada en cuanto a técnicas, formatos e INTENCIONES diría yo. Paseando por la misma puedes encontrar una sala con cuatro ordenadores en la que se invita al visitante a realizar un breve cuestionario, que espero podáis leer con claridad y atención...



Sinceramente, dudo mucho que al propio artista, residente en Estados Unidos, le inquieten algunas de estas cuestiones y más aun que él mismo haya sido el artífice de dicha encuesta. Pero si no es a él, ¿a quién o quiénes podrían interesarle tanto?

Arrugas

Galardonada con el Goya a Mejor Guión Adaptado y Mejor Película de Animación “Arrugas” se convierte en una de las favoritas de este año. Basada en el cómic de Paco Roca (Premio Nacional de cómic 2008) la cinta resulta peliaguda al mismo tiempo que entrañable. Se trata de un largometraje de animación en dos dimensiones dirigido a un público adulto. La película transcurre en un centro geriátrico y cuenta las aventuras de Emilio, recién llegado a la residencia con principio de alzheimer. Éste encontrará un gran apoyo en Miguel, su compañero de habitación. Juntos lucharán por seguir activos y mantener su autoestima.

El largometraje aborda un tema delicado y complicado, como lo es el alzheimer, la demencia senil y el internamiento de las personas mayores en centros geriátricos. Sin embargo, lo hace de un modo sencillo, sensible y al mismo tiempo divertido. La historia contada por Paco Roca proviene de la recopilación de anécdotas reales de amigos y conocidos, material que ha dado vida a esta coherente ficción. 


“Es divertida, es triste, es dulce, es desgarradora. Es brillante.” Peter Bradshaw